Resumen Castañeda y Adell

CONCEPTO Y ANATOMÍA DE LOS PLE 

Las siglas PLE significan "entornos personales de aprendizaje" (Personal Learning Environments) es decir, conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender; concepto "tecno-pedagógico". Esta idea surge en 2001 como entornos virtuales para el alumno de enseñanza y aprendizaje; pero fué en 2004 cuando se usó oficialmente el concepto PLE. 

2 Corrientes de pensamiento en los primeros años sobre PLE:

- Artefacto tecnlógico: dónde el objetivo fué crear y generalizar la mejor herramienta PLE.

- PLE como idea pedagógica sobre cómo aprenden las personas con la tecnología.

El desarrollo de las ideas sobre PLE empezó en comunicaciones en congresos, articulos en revistas...

  • 1ª Conferencia PLE Barcelona 2010: en la cuál destacaron los siguientes temas:

          - Debate: ¿Concepto tecnológico o pedagógico?.

          - Sus componentes, el papel de las redes sociales...

          - ¿PLE y enseñanza formal unidos?.

  • 2ª Conferencia PLE Reino Unido 2011: donde se debatió:

          - PLE como perspectiva pedagógica que implica tecnología.

          - PLE en cursos formales y no formales.

  • 3ª Conferencia PLE Portugal 2013.       
          - PLE en contextos educativos formales e informales.
 
 COMPONENTES DE UN PLE
 
- Herramientas y estrategias de lectura: mediatecas.
 newsletters, blogs, búsqueda, curiosidad, iniciativa, lecturas, audiovisuales...
 
- Herramientas y estrategias de reflexión: Sitio donde elaboramos y publicamos la información que conseguimos: escribir, analizar... 
blogs, cuaderno de notas, página web, canal de video, creación de trabajo diario, publicar un video...
 
- Herramientas y estrategias de relación: contacto con otras personas.
redes sociales, foros, congresos... 
 
De aquí surgen las siglas PLN: Red personal de aprendizaje; es decir; cómo con estas herramientas estamos en contacto con otras personas.
 

EL ECOSISTEMA PEDAGÓGICO DE LOS PLEs

Graham Attwell en este mismo libro algunas páginas más adelante, el creciente interés por los PLEs (y los MOOCs y otros usos de la tecnología en educación) se deba en buena medida a una conciencia generalizada, dentro y fuera de las instituciones educativas, de que existe un desajuste profundo entre lo que la sociedad “pide” a los sistemas e instituciones educativas y lo que éstas realmente “dan”.

Los cambios necesarios son bastante más profundos. Tanto como un cambio radical de

paradigma, el paso de una educación diseñada para satisfacer la necesidades de la economía de una sociedad industrial a una educación pensada desde valores como justicia y libertad en una sociedad de la información y el conocimiento.

Las bases teóricas sobre las que fundamentar el uso de los PLEs dependerán en buen medida del contexto en el que se quiera introducir este enfoque .Si un grupo de expertos quieren organizar un MOOC conectivista sobre cualquier tema y quieren guiar y dinamizar a los estudiantes animándoles a comunicarse, construir representaciones de sus ideas e intuiciones e intercambiarlas posiblemente puedan echar mano de las ideas sobre conectivismo, aprendizajes emergentes en sistemas complejos y auto-regulados o de la teoría LaaN y si en una escuela de primaria o un instituto se pretende desarrollar la competencia para aprender a aprender junto con la competencia digital, el uso de un PLE formando parte de un entorno constructivista de aprendizaje puede que les ayude a diseñar las actividades que propondrán a los estudiantes.

En este apartado se va a describir y matizar esa teoría pedagógica que fundamenta el uso de las oportunidades que nos ofrece la tecnología para un aprendizaje que se enriquezca de sus componentes formal e informal de manera equilibrada, en ese enfoque pedagógico que llamamos PLE. No obstante, coincidiendo con algunos autores, no creemos que haya una única teoría para aprender hoy con tecnología y, como en el caso de las llamadas pedagogías emergentes, algunas de las teorías que responden a esa premisa no son necesariamente “nuevas”. Del mismo modo que ni todos los aprendices ni todas las situaciones de aprendizaje son iguales.

Se considera que para poder plantearse la implementación de PLEs –como algo más que una moda– es necesario tener en cuenta los planteamientos básicos de algunas de las teorías:

 Conectivismo: conocimiento en las redes.

Siemens, 2005 y 2006 y Downes, 2006 y 2007, definen como una teoría del aprendizaje para la era digital y es, sin duda, la teoría que mayor impacto ha tenido en los últimos años en la educación online y, en general, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje.

Siemens (2005) define los principios del conectivismo:

-       El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

-       El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

-       El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

-       La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.

-       La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

-       La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

-       La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.

-       La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión (Siemens, 2005).

El conectivismo ha recibido diversas críticas y plantea serios interrogantes.

Kop y Hill (2008), estos autores afirman que el conectivismo “continua jugando un importante papel en el desarrollo y emergencia de nuevas pedagogías en las que el control está cambiando del tutor a un aprendiz crecientemente autónomo” y en el de esa importancia destacan el papel catalizador de esta teoría en el ámbito de la educación con tecnologías en general y de los PLE en particular.

El conectivismo, define el aprendizaje como el establecimiento de conexiones dentro o fuera de nuestra estructura cognitiva. Downes (2006) introduce la noción de “conocimiento conectivo”, que no está “localizado” en ningún sitio dado, y consiste en la red de conexiones formada por la experiencia y la interacción con una comunidad que conoce”.

En relación con el aprendizaje, esta idea de que el conocimiento está distribuido en redes implica que “el aprendizaje consiste en la habilidad para construir y atravesar esas redes”, en una sociedad tecnológica cambiante como la nuestra son más importantes las conexiones. Esas redes y conexiones se organizan y evidencian gracias a nuestro PLE.

El conectivismo pone en primera línea de interés a la red, tanto de artefactos culturales que contienen información valiosa para la recreación del conocimiento, como de personas que median, transforman y relacionan esa u otra información y otros conocimientos.

Todo eso podemos verlo claramente con un ejemplo: los MOOCs.

Los MOOCs (Cursos Masivos Abiertos Online) originales, ahora llamados cMOOCs o MOOCs conectivistas1, son un buen campo de pruebas del conectivismo.

 Complejidad y aprendizaje emergente: entre la prescripción y el caos.

Por aprendizaje “emergente” nos referimos al descrito en el contexto de la teoría de la complejidad.

Según Snowden y Boone (2007) afirman que la complejidad es, una manera de pensar acerca del mundo. Según estos autores, existen básicamente cuatro tipos diferentes de contextos:

-       Los contextos simples, el dominio de las buenas prácticas, caracterizados por la estabilidad y relaciones causa-efecto claras en los que “sabemos lo que sabemos”.

-       Los contextos complicados, el dominio de los expertos, caracterizados por múltiples respuestas, en los que “sabemos lo que no sabemos”.

-       Los contextos complejos, el dominio de la emergencia, caracterizado porque las respuestas no se consiguen descubrir y en los que “no sabemos lo que no sabemos”.

-       Los contextos caóticos, el dominio de la respuesta rápida, en los que buscar las respuestas adecuadas no tiene sentido, las relaciones entre causa y efecto son imposibles de determinar porque cambian constantemente y no hay patrones manejables, solo turbulencia, es el reino de lo incognoscible.

En ese tipo de sistemas, las soluciones a problemas complejos no pueden ser impuestas, sino que surgen de las circunstancias. En sentido estricto, las soluciones emergen.

El aprendizaje emergente es abierto y flexible, surge en los contextos en los que el cambio es rápido e impredecible; es una sociedad como la actual. En los dominios adaptativos-complejos… el aprendizaje apropiado es el auto-organizado y colaborativo. Es abierto y creado y distribuido en su mayor parte por los propios aprendices.

Los detalles del diseño son la interacción ente los planeado y lo emergente, es lo que importa. Esto implica un círculo de retroalimentación/avance iterativo, en el que cada uno afecta al otro y se ajusta consecuentemente. Esto nos sugiere que la planificación y el diseño deben ser tan emergentes como el aprendizaje.

Sin embargo, opinamos que se pueden diseñar actividades de formación y entornos que favorezcan o que dificulten los aprendizajes emergentes. Lo segundo es tan sencillo como seguir a rajatabla un libro de texto y evaluar solamente la adquisición de contenidos factuales. Basta un sistema educativo basado en la evaluación constante de conociendo declarativo y unos docentes incentivados en función de los resultados de sus estudiantes en pruebas objetivas estandarizadas y descontextualizadas. Diseñar para la emergencia es bastante más complejo.

Heutagogía: la teoría del aprendiz libre.

La heutagogía es un concepto acuñado por Hase y Kenyon (2000) para designar el estudio del aprendizaje autodeterminado (self-determined) de los adultos y que tiene como objetivo reinterpretar y superar la andragogía. Siguiendo esta distinción en los destinatarios, la pedagogía se centraría en la enseñanza de niños y adolescentes, la andragogía en el aprendizaje adulto y la heutagogía en el aprendizaje adulto pero auto-dirigido.

En heutagogía el aprendiz ajusta el curso del aprendizaje, diseña y desarrolla el mapa del aprendizaje, desde el currículum hasta la evaluación.

la heutagogía se diferencia de la andragogía en el énfasis en el aprender a

aprender, el aprendizaje de doble bucle. Los procesos no lineales y la auténtica auto-dirección del aprendiz en contextos tanto formales como no-formales e informales.

Uno de los conceptos clave en heutagogía es el de aprendizaje de bucle-doble (Argyris, 1977) según el cual una persona u organización es capaz no solo de buscar nuevas maneras de resolver un problema si el resultado no es satisfactorio, sino también de reflexionar sobre las creencias y valores subyacentes a la pregunta o incluso de rechazar la meta u objetivo a la luz

de la experiencia. El bucle-doble implica un tipo de pensamiento más profundo, relacionando planteamientos de teorías como el aprendizaje transformacional.

Los  elementos de diseño heutagógicos se adoptan y adaptan tipos de actividades sobradamente conocidos y aplicados desde otros enfoques pero

con la orientación de autodeterminación del aprendizaje que le es característica. Blaschke (2012) cita:

– Los contratos de aprendizaje definidos por el aprendiz, que incluyen tanto objetivos, como metodologías, temporalización y criterios de evaluación.

– El currículum flexible: los aprendices dibujan su mapa de aprendizaje, el profesor sirve de brújula (Hase y Kenyon 2007). El currículum flexible es aprendizaje en acción negociado y evoluciona y se adapta de acuerdo a las necesidades de los aprendices. Los aprendices negocian “cómo, cuando, dónde y el nivel superior que quieren para su aprendizaje.

– Preguntas dirigidas-por-el-aprendiz: debates orientados por las preguntas de los propios aprendices.

– Evaluación flexible y negociada, parte de los contratos de aprendizaje citados: Blaschke (2012) afirma que debe incluir formas mensurables de evaluar la comprensión del con-Aprendizaje de bucle-único y de doble-bucle tenido incluyendo si el aprendiz ha desarrollado las competencias deseadas y cita las rúbricas como guías del proceso de auto-evaluación de los aprendices. Los portafolios reflexivos, añadiríamos nosotros, son otra manera de unir evidencias y reflexión sobre el grado de consecución de las competencias. Existen experiencias muy interesantes del uso de portafolios electrónicos reflexivos inspirados por la teoría del aprendizaje transformacional.

El planteamiento de la heutagogía es una propuesta centrada claramente en los adultos como aprendices auto-determinados lo cierto es que, al menos desde nuestro punto de vista, no se trata solamente de una propuesta final o una realidad que no afecta a los que no son adultos. Visto como un modelo deseable, el aprendizaje auto-determinado, y el aprendizaje de doble-bucle, son metas para alcanzar por casi cualquier aprendiz a lo largo de su vida.

Entendemos que los principios de la heutagogía, si bien no pueden ser del todo implementados con jóvenes y niños, lo cierto es que sí pueden configurar una dirección a la que apuntar los vectores de los diseños didácticos que propongamos.

 La teoría LaaN: hacia una teoría pedagógica de los PLEs.

La teoría LaaN, siglas en inglés de “el aprendizaje como una red” (Learning as a Network), es un intento de construir una teoría cuya praxis sea el uso de PLEs. Es decir, es un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la construcción y el enriquecimiento del propio PLE, algo como una teoría “resumen” de aquello que fundamenta el uso de PLEs. Para ello utiliza diversas teorías y conceptos (conectivismo, teoría de la complejidad y el concepto de aprendizaje de doble bucle) que se complementan para paliar sus respectivas carencias.El aprendizaje basado en LaaN implica dos condiciones:

-       que el aprendiz sea un buen creador de redes de conocimiento (knowledge networker)

-       que saque partido al doblebucle de su aprendizaje.

Según Chatti (2013, pág.6), un buen creador de redes de conocimiento es alguien que sabe:

-       Crear, fortalecer, nutrir, sostener y ampliar su red externa para enlazar nuevos nodos de conocimiento.

-       Identificar conexiones, reconocer patrones y crear sentido entre diferentes nodos deconocimiento.

-       Localizar el nodo de conocimiento que puede ayudarle a lograr mejores resultados, en un contexto de aprendizaje específico.

-       Agregar y remezclar.

-       Atravesar fronteras, conectar y cooperar.

-       Navegar y aprender a través de múltiples redes de conocimiento.

-       Ayudar a otros creadores de redes de conocimiento a construir y extender sus redes.

Un aprendiz que saca partido del doble bucle de su aprendizaje es aquel que es capaz de:

-       Construir su propia representación de las teorías-en-uso que le ayudan a entender la totalidad.

-       Reflexionar.

-       Ser auto-crítico.

-       Detectar y corregir los errores con normas y valores especificados por los nuevos ajustes.

-       Indagar.

-       Poner a prueba, desafiar, y, eventualmente, cambiar sus teorías-en-uso (es decir, su imagen de las teorías-en-uso de la totalidad) de acuerdo con la nueva configuración.

Otro concepto esencial de la teoría LaaN es el de “ecologías del conocimiento”. Una ecología del conocimiento es un conjunto de PKNs unidas por lazos débiles, que forman un sistema complejo con entidades auto-organizas y propiedades emergentes.

¿Cuál es el impacto de la teoría LaaN en la educación? Chatti (2013) afirma que LaaN cambia los roles de instituciones educativas y docentes. Las primeras necesitan actuar como núcleos de conexión de terceras partes proporcionando experiencias de aprendizaje personalizadas.

El papel de los docentes es actuar de co-aprendices y facilitadores de la experiencia de aprendizaje. Su tarea más importante será proporcionar a los aprendices un entorno libre y emergente que propicie la indagación, la creación de conexiones en redes, la indagación y el ensayo y error, es decir, un entorno abierto en el cual los aprendices puedan crear conexiones, ver patrones, reflexionar, ser autocríticos, detectar y corregir errores, indagar, poner a prueba y, si es necesario, cambiar sus teorías-en-uso.

La teoría LaaN, por su novedad, apenas ha tenido recorrido.

 PLEs como entornos de aprendizaje constructivistas.

El uso de los PLEs es “compatible”, con una amplia gama de teorías y modelos de enseñanza o de “diseños de la instrucción”, especialmente con los orientados al desarrollo de competencias.

El objetivo de este aquí es mostrar que las prácticas que comúnmente asociamos al uso de un PLE son perfectamente integrables en los entornos de aprendizaje constructivistas y que los PLEs son perfectamente utilizables desde presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza.

Los PLEs son perfectamente utilizables desde presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza;

1. Activa (Manipulativa/Observadora): el aprendizaje tiene lugar cuando las personas desarrollan conocimientos y destrezas en respuesta a su entorno, manipulando objetos y observando el resultado de dichas acciones.

Los PLEs ofrecen múltiples oportunidades para ampliar el tradicional, y escasamente atractivo, “entorno escolar típico”, abriendo las aulas al mundo y a nuevos retos, ideas, recursos y herramientas. Los PLEs permiten decidir a los estudiantes cómo y por qué utilizar diversas herramientas tecnológicas, incluso de maneras creativas y no convencionales. El

objetivo del aprendizaje no es el “dominio” de la herramienta. De hecho, en muchas experiencias con PLEs, los alumnos no solo escogen fuentes de información, guiados en mayor o menos medida en función de su capacidad, sino que también escogen las herramientas que prefieren utilizar de la enrome cantidad que ofrece, en muchos casos gratuitamente, la Internet y la Web 2.0. Con el tiempo, la tecnología tiende a invisibilizarse y lo importante es lo que los estudiantes son capaces de hacer con ella, no su manejo experto. En ocasiones, son los propios compañeros quienes influyen unos en otros a la hora de probar y experimentar con herramientas y funcionalidades. Otras, la recomendación del profesor. El profesor es un

guía, un tutor, un mentor y un modelo en el uso de la tecnología, que anima y apoya la participación activa de los estudiantes en el uso de recursos tecnológicos, facilita actividades en las que los estudiantes desarrollan aprendizajes de alto nivel, imposibles sin el uso de dichas

herramientas. El profesor activo ayuda a los estudiantes a localizar recursos apropiados que apoyen sus actividades auto-dirigidas.

2. Constructiva (Articuladora/Reflexiva): el aprendizaje tiene lugar cuando las personas reflexionan sobre los resultados de su acción y articulan lo aprendido, es decir, lo comparan con sus expectativas e intentan integrarlo con sus conocimientos previos. Cuando las nuevas

experiencias parecen contradictorias con lo ya sabido, es más probable que aparezcan procesos de creación de significado para desarrollar nuevos modelos mentales o modificar los anteriores para dar sentido a las nuevas observaciones.

En los PLEs, los estudiantes usan la tecnología para acceder a información, decidir sobre su relevancia y pertinencia al problema o tarea realizar, remezclarla y reelaborarla creando artefactos culturales de múltiples formas, individual o colaborativamente, y, finamente,

compartirla a través de la tecnología (un elemento clave en la autenticidad de la tarea). Los modelos trialógicos de aprendizaje (Hakkarainen y Paavola, 2007; Paavola y Hakkarainen, 2004; Paavola et al., 2011), entre otros, son un buen exponente de las potencialidades de la construcción colaborativa de artefactos, de conflicto cognitivo y, por tanto, de construcción de

conocimientos. Los docentes diseñan actividades apoyándose en el PLE de los estudiantes en las que deben usar la tecnología para una amplia variedad de tareas, para tomar decisiones y ver las consecuencias, para diseñar y construir juntos artefactos diversos,

3. Intencional (Reflexiva/Reguladora): el aprendizaje se fundamenta en la premisa de que las personas piensan y aprenden más cuando están motivadas a hacerlo para conseguir una meta cognitiva. Las tecnologías deberían involucrar a los aprendices en la articulación de lo que están haciendo, las decisiones que han tomado, las estrategias elegidas y las respuestas encontradas, lo que les permitiría usar sus nuevos conocimientos en nuevas

situaciones.

Los PLEs ofrecen nuevos espacios en los que desarrollar y poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas en las aulas en contextos reales de comunicación, en la interacción con otras personas. La amplia variedad de herramientas de comunicación que nos ofrece la Internet para reelaborar el conocimiento, individual o colaborativamente, puede contribuir a potenciar de formas diversas la auto-regulación del aprendizaje.

4. Auténtica (Compleja/Contextualizada): el aprendizaje es siempre situado y, probablemente, lo es más en un contexto auténtico y significativo que cuando el conocimiento es simplificado y presentado descontextualizadamente. El entorno de aprendizaje debe presentar problemas auténticos, de naturaleza compleja e integrados en un contexto del mundo real, para estimular el pensamiento de alto nivel.

El aprendiz auténtico utiliza la tecnología para participar en proyectos y actividades que tienen sentido fuera de la escuela. La participación de los estudiantes no sería posible sin la tecnología.

El profesor auténtico anima a los estudiantes a utilizar la tecnología de manera innovadora para realizar actividades dentro y fuera del aula.

Un entorno auténtico pone a disposición de profesores y estudiantes las herramientas necesarias para obtener información relevante y de primera mano, para establecer conexiones e interactuar de múltiple formas (texto, audio, vídeo, etc.), en tiempo real o de manera asíncrona, con personas de fuera de la institución: expertos, familiares, otros docentes, comunidad

local, etc. La publicación en Internet de los resultados de aprendizaje de los estudiantes añade un plus de autenticidad a su trabajo: un público. La tecnología nos permite abrir las aulas a problemas reales de la comunidad y al trabajo auténtico que puede llegar sus destinatarios.

5. Colaborativa (Colaborativa/Conversacional): el aprendizaje se basa en conocimiento socialmente negociado que ayuda a los aprendices a interactuar con otras personas para construir nuevo conocimiento (Jonassen et al, 2003).

Los aprendices utilizan habitualmente herramientas tecnológicas para la colaboración, para trabajar con iguales y expertos independientemente de la zona horaria o la distancia física.

El profesor “colaborativo” diseña y dinamiza actividades de aprendizaje de alto nivel para sus estudiantes en las que participan expertos, otros grupos de estudiantes y profesores, etc. que se comunican e interactúan entre sí usando las herramientas tecnológicas apropiadas.

El entorno colaborativo proporciona herramientas variadas que permiten la comunicación de múltiples formas (texto, voz, vídeo, etc.), en tiempo real o de manera asíncrona y un acceso suficiente para el uso de dichas herramientas a todos los estudiantes simultáneamente.

Los PLEs ofrecen muchas posibilidades a los docentes que orquestan entornos constructivistas de aprendizaje y diseñan actividades coherentes con la visión constructivistadel aprendizaje.

Conclusioneslos PLEs y las pedagogías emergentes.

Según Adell y Castañeda, 2012); las pedagogías emergentes son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje”, y para caracterizar esas pedagogías, describimos un conjunto de tendencias comunes a un creciente número de prácticas y experiencias de distintos niveles educativos que resumimos de la siguiente manera:

-       Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer portunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.

-       Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc. y en ideas más “posmodernas”, como el conectivismo y el aprendizaje rizomático.

-       Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje.

-       Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas.

-       Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.

-       Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes.

-       Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.

-       En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar y valorar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.

Las pedagogías emergentes además, poseen características muy parecidas a las de las tecnologías de la información y la comunicación emergentes descritas por Veletsianos (2010):

Los PLEs, ese “nuevo enfoque sobre cómo usar la tecnologías en el aprendizaje” .

Aunque es un concepto nuevo, muchas de las ideas que lo sustentan provienen de teorías bien conocidas, algunas con décadas de historia, está en pleno desarrollo, de ahí las dificultades y los desacuerdos sobre su definición, componentes, funciones, prácticas, etc.

-       Ha generado grandes expectativas que han llevado en ocasiones a sobrevalorar sus posibilidades y a presentarlo como una panacea educativa.

-       Creemos que es necesaria más investigación empírica sobre cómo

aprovechar sus posibilidades y superar sus limitaciones en diversos contextos educativos.

-       Finalmente, no se trata de la aplicación dirigida de un producto tecnológico comercial (aunque la industria está adoptando algunas de sus ideas, sobre todo en su marketing), sino de un concepto que surgió por la insatisfacción de investigadores y educadores con la rigidez y el aislamiento que provocan algunas tecnologías en educación (en concreto de los Learning Management Systems (LMS) utilizados desde una perspectiva “tradicional” de la enseñanza) y se popularizó gracias al debate libre y abierto en foros y blogs de la Internet.

Conforme nos acercamos a la visión ideal de las personas como aprendices emancipados que asumen el protagonismo y control de su propio aprendizaje es más y más complejo explicar cuáles son los rasgos clave de esa forma de entender la educación. Y ese es el núcleo central del enfoque PLE.

No obstante, desde nuestro punto de vista, la posibilidad de alcanzar ese ideal es un objetivo irrenunciable. Por ello, la escuela (en todos los niveles, desde infantil a la universidad) tiene un papel extraordinario en el desarrollo de modelos de enseñanza y aprendizaje que persigan ese objetivo. Si es eso ser aprendices capaces, emancipados y eficientes lo que necesitamos para poder ejercer nuestra ciudadanía, libre y responsable, en el marco de la compleja sociedad actual, entonces la escuela tiene la obligación de trabajar para que sea así.

Los PLEs no son un modelo de acción en clase

Los PLEs son completamente opuestos a sistemas como el Personalized

Integrated Educational System (PIES) que propone Reigeluth (Aslan et al., 2011; Reigeluth, Watson y Watson, 2008 y Reigeluth, et al., 2008) y otros similares centrados en la gestión atomística de la performance.

Si los PLEs surgen, en parte, como reacción al uso convencional y tradicional de los LMS, no es posible imaginar una perspectiva de la educación más alejada de los PLEs que estos sistemas de control del aprendizaje.

Entender qué significa hablar de PLEs es entender la idea, común a numerosos enfoques, de que vivimos en una sociedad compleja y cambiante, que el objetivo de la educación es, sobre todo, formar personas capaces de aprender por sí mismas usando los medios y recursos a su alcance. Entender que no aprendemos solos, que aprender con los otros es casi tan importante como aprender de los otros.

Entender los PLEs es proponer que –desde nuestra clase de infantil, hasta nuestra conferencia en la universidad– trabajemos activamente con el objetivo de lograr que el aprendiz se dirija a sí mismo y sea capaz no sólo de aprender algo concreto, sino de preguntarse por qué y cómo lo aprende y de juzgar el valor de aprenderlo.

Entender que los contextos de aprendizaje son contextos ricos, complejos y adaptativos –por eso nuestro PLE es dinámico y está en nuestras manos–, en los que no hay respuestas simples ni relaciones evidentes, pero que en ellos pueden emerger nuevos aprendizajes.

Dependiendo de la concepción que se tenga de Entorno Personal de Aprendizaje, puede decirse que una de sus bases desde la perspectiva pedagógica son: la educación flexible y el aprendizaje abierto. Son procesos centrados en el alumno que han sido tradicionalmente contemplados en Didáctica pero escasamente practicados.

La práctica educativa va incorporando poco a poco estrategias didácticas centradas en el alumno y por lo tanto, constituyendo el espacio para el desarrollo del PLE.

El PLE  suele abordarse desde dos perspectivas: una tecnológica y otra pedagógica. Realmente es un entorno en el que caben distintos tipos de aprendizaje y reclama diferentes metodologías didácticas (especialmente la centrada en el alumno). La importancia de la participación y la autonomía que tiene el alumno en los procesos de aprendizaje que se dan en el PLE son el nexo entre el PLE y la corriente del aprendizaje abierto o la educación flexible.

LOS PLE EN EL CONTEXTO DE LAS CORRIENTES DEL APRENDIZAJE ABIERTO

El término PLE describe las herramientas, comunidades y servicios que constituyen las plataformas educativas individuales que los alumnos usan para dirigir su propio aprendizaje y lograr objetivos educativos. Los PLE contribuyen a invertir la tendencia de alumnos adaptándose al sistema para, en sentido inverso, ir hacia un sistema cada vez más adaptado al alumno.

Junto al aprendizaje abierto y la educación flexible encontramos avances relacionados tanto con el uso abierto de la tecnología, con contenidos abiertos o con el conocimiento abierto.

Como fenómeno más actual se puede destacar la iniciativa de las instituciones de poner sus recursos y su oferta académica en abierto. Podemos encontrar otros movimientos educativos que se caracterizan por “abiertos”. El término abierto se ha empleado para muchas cosas y parece más adecuado sustituir el término abierto por el de flexible, ya que lo importante del aprendizaje abierto es precisamente que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje.

Independientemente de si la enseñanza es presencial o a distancia, los planteamientos de esta corriente que se inicia en el aprendizaje abierto atribuyen al alumno la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones sobre el aprendizaje y supone una nueva concepción tanto en la organización administrativa, como de los materiales y sistemas de comunicación y mediación, y sobre todo, de las metodologías a implantar.

Podemos situar a los entornos personales de aprendizaje en la intersección entre el aprendizaje formal y el informal, como un sistema bisagra donde integrar el entorno virtual institucional en el que estamos distribuyendo cursos y asociado al aprendizaje formal, y ese entorno más informal que ofrecen redes sociales y comunidades virtuales de aprendizaje para construir las propias Redes Personales de Conocimiento. Estas redes están gestionadas por un Entorno Personal de  Aprendizaje, que lo constituyen diferentes sistemas que ayudan al alumno a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje, sea ámbito formal, no formal o informal.

Los PLE incorporan gran parte de las características del aprendizaje abierto y la educación flexible.

Entre las aportaciones de las TIC en la formación está el aumento de la autonomía del alumno añadiendo, la superación de las barreras de la distancia y el tiempo para acceder al aprendizaje, mayor interacción y la oportunidad de compartir el control de las actividades de aprendizaje mediante la intercomunicación en un marco de apoyo y colaboración.

¿Qué aporta el aprendizaje abierto a una mejor comprensión de los PLE?

Podemos considerar el aprendizaje abierto como un planteamiento pionero en la corriente de eliminar barreras para el aprendizaje de las personas adultas y la consideración de la independencia y de la autonomía en el proceso de aprendizaje. Un informe NBEET (1992) define el aprendizaje abierto como una forma de estudio en la que un estudiante puede entrar sin preparación previa, donde dispone de la mayor flexibilidad en la elección de los temas de estudio, el periodo, lugar y tiempo de estudio y en los modos de evaluación.

El aprendizaje abierto puede llevarse a cabo a distancia, pero también puede realizarse en una sala de lectura repleta o en la clase, puede ocurrir tanto si el alumno pertenece a un grupo como si está aprendiendo a su propio ritmo. Uno de los elementos clave en el aprendizaje abierto, es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje la adoptan los mismos estudiantes (qué aprender, cómo, dónde y cuándo aprender, a quien recurrir, etc.).

El aprendizaje abierto presenta dos dimensiones distintas:

-          Determinantes administrativos:

Se refiere a asistencia a un lugar predeterminado, tiempo y número de sesiones, ser enseñado en grupo por el profesor, las reglas de organización, es decir, el suministro de opcionalidad.

-          Determinantes didácticos:

Se refiere a metas de aprendizaje, secuencia de enseñanza y lugar, la estrategia para enseñar del profesor individual o de la organización. Dejar de aplicar tales determinantes deriva hacia diseños educacionales cerrados. Se centra en el alumno.

El aprendizaje es algo que hacemos nosotros mismos, incluso cuando aprendemos de los otros, y esto coincide con los aspectos más característicos de los PLE, que vendría a ser algo configurado para hacer el mejor uso de nuestra forma natural de aprender cosas, en este caso explotando las posibilidades de las TIC.

La educación flexible como fundamento de los PLE

La flexibilidad es una de las cualidades de los nuevos entornos de aprendizaje que analizamos al hablar de PLE, pero que también está presente en el aprendizaje abierto.

Como concepto y como práctica, el aprendizaje flexible aporta a la fundamentación de los PLE cualidades que provienen de sus tres bases de apoyo:

-          De la educación a distancia

-          De la educación en el campus

-          De las tecnologías de la información que pueden cambiar la variedad, cantidad fuentes y medios de información requeridos en el aprendizaje.

Hay cuatro conceptos clave inmersos en la educación flexible según Van der Brade (1993): apertura, flexibilidad, descentralización y multimedia.

La incorporación de estas tendencias en las universidades lleva a la búsqueda de un nuevo modelo de aprendizaje basado en:

-          Presentar flexibilidad de lugar, tiempo, métodos y ritmo de enseñanza y aprendizaje.

-          Estar centrado en el alumno.

-          Ayudar a los estudiantes a volverse autónomos en su aprendizaje a lo largo de toda su vida.

-          El profesor pasa a ser mentor y facilitador del aprendizaje.

La idea de que el alumno participe realmente en las decisiones sobre el aprendizaje, constituye una de las razones por las que el concepto de aprendizaje abierto/enseñanza flexible parece más y más asociado con las distintas formas que toma el aprendizaje en y a través de la red, ya que ofrecen un mayor grado de descentralización del acceso al aprendizaje.

Los PLE desde las perspectivas del aprendizaje abierto y la educación flexible

El concepto de PLE se está convirtiendo en un referente importante en la Tecnología Educativa, dado que va consiguiendo el reconocimiento generalizado de su valor pedagógico, así como de su marco y de sus componentes. En este sentido, puede asociarse, tal como se dijo, a toda una corriente de modelos y concepciones que hacen referencia a procesos de aprendizaje centrado en el alumno.

Los entornos personales de aprendizaje responden a estas características:

-          Centrarse en el alumno

-          Acceso abierto

-          Flexibilidad

-          Lograr los objetivos

Se apoyan para ello en los sistemas y aplicaciones software que constituyen el llamado software social, o Web 2.O, cuya evolución avanza paralelamente a los movimientos que están haciendo que internet se convierta en el ámbito comunicativo por excelencia.

Los PLE pueden asociarse pedagógicamente a un modelo de desarrollo según Boot y Hodgson (1987), ya que se orienta al desarrollo completo de la persona. Estos autores consideran que herramientas, recursos y personas, son los elementos principales de los PLE.

No tiene sentido hablar de metodologías centradas en el alumno, ni de modelos de educación flexible, sin considerar el protagonismo de éste en su propio proceso de aprendizaje y en el conjunto de decisiones en las que se ve implicado. Las estrategias didácticas centradas en el alumno representan alternativas a partir de las cuales el profesor puede elegir una nueva metodología  de enseñanza basada en el trabajo activo, en la autonomía y en la flexibilidad, donde el alumno sea el protagonista de su formación. Y ello constituye el núcleo central del aprendizaje abierto, de la educación flexible y también de los PLE.

 

UNA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA

Este capítulo trata de contestar a cuatro preguntas:

-¿Cuál es el ámbito operativo de un PLE?

-¿Cómo utilizan distintos tipos de usuarios un PLE?

-¿Qué infraestructura es necesaria para instanciar un PLE?

-¿Qué herramientas, repositorios y servicios de red social concretos puedo utilizar para

construir un PLE?

ÁMBITO OPERATIVO DE UN PLE

conceptos que definen el ámbito de los entornos de aprendizaje actuales:

La personalización hace referencia a la necesidad de conceder mayor control a los estudiantes a la hora de construir sus entornos de aprendizaje, basándose para ello en sus propias ideas, necesidades y contexto (Chatti et al., 2010; Valtonen et al., 2010 El concepto de dispersión es una característica fundamental de los estudiantes, hoy en día es habitual que los estudiantes que se agrupan en torno a curso online estén distribuidos en varios niveles

La auto-regulación del aprendizaje es un proceso auto-dirigido que enfatiza la coordinación de las actividades dentro del espacio individual del estudiante (Boekaerts, 1999implicación organizativa, la cual requiere que los propios estudiantes sean quienes tomen parte de la responsabilidad asociada ala coordinación de las actividades llevadas a cabo dentro de la comunidad de aprendizaje(Zhang, Scardamalia, Reeve, y Messina, 2009

En este ámbito operativo, vamos a mostrar el modo de trabajo de cuatro miembros de la comunidad universitaria, viendo cómo cada uno de ellos hace uso de las potencialidades de sus respectivos PLEs: Iñigo Altuna, profesor de Periodismo; Pedro Goiri, postgraduado; Ana López, estudiante, y Alba López, pre-estudiante.

CONCEPTOS

TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SINDICACIÓN

 

- Canal de información. Es el medio a través del cual un usuario recibe información de internet sin tener que ir a buscarla. La información fluye a través de un canal en un sentido único: desde el emisor hacia el receptor (que puede ser único, un grupo concreto de usuarios o todo el mundo). El emisor publica la información en un canal de acceso personal, privado o público; el receptor de la información se subscribe a dicho canal.

- Agregador de canales. Es un tipo de software para suscribirse a canales de información (normalmente en formatos RSS y Atom). El agregador reúne las noticias, historias, eventos, novedades, datos, posts, etc. publicados en aquellos sitios web sindicados que haya elegido el usuario, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esos sitios web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde la última lectura y cuál es ese contenido. Esa información es la que se conoce como feed.

- Feed. La palabra feed es un anglicismo cuyo significado original es alimentar, y que en informática suele referirse a un tipo de dato empleado para suministrar información que es actualizada con frecuencia.

TIPOS DE RECURSOS QUE GENERA EL PLE:

Posts en blogs, páginas en wikis, actividades en VLEs (e.g., Moodle), página web (personal, del grupo, departamento, etc.), unidades de aprendizaje, canales sindicables, etc.

 

WIDGETS:

Son pequeñas ventanas que encierran pequeñas aplicaciones interactivas (normalmente escritas en javascript) que permiten consultar información y utilizar herramientas y servicios.

PLN (PERSONAL LEARNING NETWORK – RED PERSONAL DE APRENDIZAJE):

Las redes personales son el conjunto de relaciones personales a través de las cuales las personas formamos parte de estructuras sociales mayores. La red personal de un sujeto viene reflejada en un momento dado por su composición y su estructura.

API (APPLICATION PROGRAMMING INTERFACE - INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES).

Es el conjunto de funciones y procedimientos que ofrece cierta librería para ser utilizada por otro software como una capa de abstracción

INFRAESTRUCTURA PARA UN PLE

Cada usuario tenga una sola puerta de acceso a todos los servicios que utiliza, y que esa puerta sea única por estar especialmente adaptada a las necesidades de ese usuario. la posibilidad de sindicarse a sus contenidos vía RSS, ya dispondríamos de toda la flexibilidad necesaria para que el PLE de cualquier usuario agregara sólo las informaciones de interés para esa persona. Además, cada PLE pasaría a constituirse en otra fuente de canales de información a los que subscribirse porque el entorno gestiona tanto canales de entrada como de salida

La estructura interna de un PLE se organiza alrededor de materiales (contenidos) y relaciones (personas). Las herramientas y servicios son los instrumentos que nos permiten gestionar dichos materiales y relaciones. En lo que se refiere a las relaciones, la infraestructura de red que proporcione soporte a un PLE debe tener nodos, conexiones entre nodos y learn-streaming (Casquero et al., 2010).

-Nodos. Cada miembro de la comunidad es un nodo, con su propia idiosincrasia, que genera y consume información.

- Conexiones entre nodos. Cada miembro de la comunidad se relaciona, en base a intereses diversos, con grupos de personas que pueden venir fijados por una institución educativa, o pueden ser elegidos por el propio usuario tanto dentro como fuera de la institución.

- Learn-streaming. Conjuntos de recursos digitales generados y consumidos por cada nodo. Se comparten con las nodos para los que sean relevantes

EJEMPLO DE UNA INSTANCIA DE PLE

La información del curso hace referencia a la guía de la asignatura y los enunciados de las actividades. La guía de la asignatura se publica en un wiki y es accesible a través de un widget. Los enunciados de las asignaturas se publican gradualmente en un blog que también es accesible a través de un widget.

La evaluación hace referencia a la grabación de las calificaciones y el feedback del profesor sobre el trabajo realizado. Para ello, se puede utilizar el propio Moodle. Se crean tareas vacías y en ellas el profesor graba la calificación y el correspondiente feedback. El uso de una identidad digital única simplifica el acceso a los gestores de contenido y a los repositorios de recursos digitales. Se utiliza el perfil de la cuenta de Google y su identificador OpenID para acceder al ecosistema de servicios del curso FriendFeed fue el servicio de life-streaming seleccionado para recopilar, centralizar y compartir la actividad digital de los estudiantes en los gestores de contenido y repositorios de recursos de aprendizaje durante el curso. De esta forma FriendFeed se convierte en el servicio de learn-streaming para el PLE La capa social se consigue a través de la red de PLEs que resulta de suscribir a todos los estudiantes entre sí dentro de FriendFeed, formando una red donde cualquier estudiante puede ver las evidencias de aprendizaje del resto de estudiantes a través del gadget de Friend-Feed en iGoogle. Es posible usar esta información de learn-streaming para generar nuevas conversaciones con los compañeros